Es importante saber como nos relacionamos hoy en día y como
hemos llegado hasta el punto en el que estamos, como lo son las formas de
viajar, establecer conversaciones con un amigo que este muy lejos o leer
artículos de periódicos desde nuestros teléfonos móviles. La tecnología ha avanzado
muy rápido los últimos años lo que nos indica que en un futuro nos sorprenderá
con sus nuevos avances.
TELÉFONO:
Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, fuese en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden
señalar varias cosas:
- La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.
- El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.
- La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
- La marcación por tonos multifrecuencia.
- La introducción del micrófono electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red
telefónica, se pueden señalar:
- La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.
- La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de distintos teléfonos, creando de esta forma un primer modelo de red. Primeramente fueron las centrales manuales de Batería local y posteriormente fueron las centrales manuales de Batería central
- La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas de conmutación rotary, y sistema con conmutador de barras cruzadas y otros más complejos.
- Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora. También llamadas centrales semielectrónicas.
- Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por ordenador, la práctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicación y sistema 5ESS La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados y las técnicas DSL o de banda ancha, que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.
- La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser estos a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.
Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la
conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de
la telefonía rural mediante acceso celular, en la que se utiliza parte de la
infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a zonas
de difícil acceso para las líneas convencionales de hilo de cobre. No obstante,
estas líneas a todos los efectos se consideran como de telefonía fija.
TELEVISOR:
En 1920 la televisión, modelo 1928 Baird, no era totalmente
eléctrica. Su mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy grande y una
pantalla muy pequeña.
A medida que fueron pasando los años, las pantallas seguían
siendo pequeñas, pero el tamaño de la caja era cada vez más compacto para
poderlas poner en una mesa o en las piernas de una persona.
Al final de los años 30 hasta el final de la Segunda Guerra
Mundial, el modelo Andrea 1F5 salió a la venta. Durante estos años la
televisión fue perfeccionada ya que su mecanismo pasó a ser totalmente
eléctrico. Esto le permitió a varios países comenzar a transmitir programación
local. Sin embargo, después de terminada la Guerra, la producción de televisión
bajo mucho y algunos canales pararon su transmisión.
En 1948, después de la Segunda Guerra mundial, salió al
Mercado el modelo Admiral 19A111. Gracias a que la economía se recuperó y la
gente comenzó a mover su dinero, la televisión se convirtió en un
electrodoméstico que todo el mundo quería comprar.
En los años 50 salió al mercado el modelo RCA 21. Éste
modelo fue un cambio significativo pues se parecía mucho a los televisores que
existen hoy en día.
En 1960 la televisión
dio un cambio radical, pasando de la transmisión en blanco y negro a transmisión
en color.
En 1974 salió al mercado el modelo Zenith. Éste modelo es
bastante famoso por su look característico de los años 70.
En los años 80 la televisión comenzó a lucir como el modelo
que conocemos hoy en día. Un cambio revolucionario fue el control remoto, que
aunque era muy costoso, se convirtió en un importante complemento para la
televisión de muchos hogares.
En los años 90 los televisores de proyección comenzaron a
ser vendidos. Esto creo una necesidad por pantallas más grandes imitando la experiencia
del “cine en tu hogar.”
Hoy en día los televisores son cada vez más innovadores. Los
plasmas, los de pantallas LCD y de alta definición son cada día más livianos y
tan delgados que pueden ser colgados en la pared como un cuadro más de la casa.

COMPUTADOR:
El hombre a lo largo de la historia ha sentido la necesidad de agrupar las cosas de diferentes formas utilizando cálculos matemáticos que le servían de gran utilidad para su subsistencia utilizando las herramientas disponibles en su entorno, creando sistemas numéricos de forma inocente como es el ejemplo del hombre primitivo que utilizo los dedos de las manos para contar lo cual le dio origen al sistema decimal de numeración cuyo nombre se origina de la palabra "dedo".
Además el hombre primitivo utilizaba piedras para agruparlas
y realizar los cálculos dando origen al primer instrumento de cálculo llamado
ábaco. El cual fue utilizado y desarrollados por egipcios y babilónicos
aproximadamente 3.000 años antes de cristo.
En el siglo XVI y XVII debido al crecimiento del comercio en
EUROPA y al crecimiento de la navegación, el hombre vio la necesidad de crear
un mecanismo que felicitará los cálculos para el comercio lo cual dio origen a
la creación de nuevas reglas de cálculos
y creando maquinas que facilitaron anteriormente mencionado.
Durante un siglo se hicieron intentos por mejorar las
maquinas de calculo intentando disminuir la intervención del hombre para así
disminuir la probabilidad de error como lo hizo charles Babbage el que se
considera el padre de la informática, mas los pocos avances de las ciencias
matemáticas y físicas que impedían a las maquinas realizar cálalos mas
complejos.
Esto solo fue posible en el siglo XIX cuando Howard Aiken
creo el MARK la cual podía realizar cálculos numéricos en 3 segundos.

NEVERA:
En 1805, el
estadounidense Oliver Evans creó la primera nevera. En 1815, el
norteamericano John Goorie, un médico de Florida, diseñó una nevera basada en
el diseño de Evans con el propósito de fabricar hielo para sus pacientes de
fiebre amarilla.
El alemán Carl von
inicio en 1876 el proceso de licuado de gas, una parte importante en la
tecnología de refrigeración. Para lograrlo cambió unos detalles de un modelo
que había diseñado para una fábrica, creando de esta manera el primer
refrigerador doméstico mecánico.
En el siglo XX comenzó el uso de las neveras en los hogares.
Un monje francés creó uno de estos primeros modelos, presentado por la compañía
General Electric en 1911.
RADIO:
La radio surgió según antecedentes remotos a principios del siglo XIX, con la invención de la pila voltaica, inventada por Alessandro Volta, que hoy en día es un aparato muy común y usado en muchos aparatos electrónicos.
El primer aparato receptor de radio inventado fue la llamada “radio galena”, que consistía en una bobina (alambre de cobre barnizado que es enrollado en un trozo de ferrita)cuyo terminal primario está conectado a tierra y a una antena; el terminal secundario, está conectado a un condensador del tipo variable y a un diodo detector. Esta era la forma en que se podía recepcionar una onda de radio.
La persona que hizo esta primera invención fue Guglielmo Marconi siendo el primero en transmitir señales inalámbricas a través del océano. Antes de dicho invento no existía forma alguna de comunicarse a grandes distancias si no existían hilos telegráficos para transportar las señales eléctricas. Su equipo desempeñó un papel esencial en el rescate de los supervivientes de las catástrofes marítimas, tales como el hundimiento del Titanic. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1909 por sus trabajos en la telegrafía inalámbrica. Este aparato no podía transportar ni palabras ni sonidos musicales.
GPS:
El sistema GPS nace en 1973 y queda oficialmente declarado como funcional en 1995. Es un sistema que inicialmente se desarrollo con enfoque de estrategia bélica pero a travez de los años el gobierno de Estados Unidos decidió permitir el uso al publico en general con ciertas limitaciones de exactitud.
Es un sistema utilizado en la actualidad por muchos otros
sistemas e inclusive ya es una herramienta de trabajo por ejemplo es utilizado
en aeronaves para guiarse en el espacio por los geólogos para la medición de
los movimientos telúricos por ingenieros y guardia civil para monitoreo de monumentos o estructuras como puentes
colgantes y evidentemente por fuerza militar y secreta de los Estados Unidos de
America. Principios de la segunda guerra mundial, el primer sistema de
navegación basado en la llegado diferencial de señales de radio desarrollado
por el laboratorio de radiación de MIT. Loran fue tambien el primer sistema de
navegación.
TELÉGRAFO:
La telegrafia es el conjunto de sistemas de comunicación a
distancia de masajes gráficos y escritos
según un código de transmisión preferida desde este punto de
vista, se puede considerar como sistemas telegráficas las formas de
comunicación a distancia empleados desde la prehistoria, como los tambores, las
hogueras, las señales luminosas o los códigos navales de las banderas.
El código morse: la gestion de este sistema de comunicación
se debe a la figura de Samuel Findley Breese Morse, quien después de dedicar
parte de su vida a la pintura, dirige sus esfuerzos a las investigaciones de
los fenómenos electromagnéticos y al establecimiento del código al que se daria
su nombre.
Antes de la muerte de Morse, ocurrida en Nueva York el 2 de
abril de 1872 el sistema que había creado se había generalizado como código
americano. En 1851 una comisión de los estados Europeos introdujo una serie de
innovaciones destinadas a simplificar algunas de las signaturas, del código con
lo que surgió el llamado código Morse internacional y continental.
LA IMPRESORA:
La creación de la impresora se remota a la decada de 1940 aproximadamente, con la creación de la primera computadora de la historia, la maquina analitica de Charles Babbage, aunque Charles nunca termino de armar su computadora pero si termino los planos de ella y junto con el mecanismo de los mismos fueron utilizados para armar el modelo funcional en 1991 y presentarlo en 2000 al publico en el museo de ciencias en Londres este modelo estaba formado por 4000 piezas mecánicas y pesaba alrededor de 2,8 toneladas. Los años 50 y 60 apareció la primera impresora de alta velocidad llamada UNIVAC HIGH SPEED PRINTER 1953 diseñada por Reminton- Rand para ser utilizada en un ordenador UNIVAC la cual estaba compuesto de cuatro gabinete, una fuente de alimentación, la maquina de impresión, un dispositivo de control de cinta. Esta impresión de cinta alimentada produce seis ligas de texto por minuto.

CÁMARA FOTOGRÁFICA:
Es un elemento que usamos diariamente pero no sabemos como se origino. El primer fotógrafo fue Joseph- Nicophore en 1826 utilizando una cámara hecha a madera. A pesar de que esto es considerado como el origen de la cámara fotográfica, la invención de esta pudo haber ocurrido antes.
La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña para
considerarse portátil fue construida por Johann Zahn en 1865, aunque pasaron 90
años para que la tecnología se percatara sus posibilidades, sin embargo la cámara fotográfica a evolucionado a través de los años sus orígenes pueden ser
encontrados hace mucho tiempo.
La cámara oscura origina era una habitación cuya única fuente de luz era un orificio pequeño en una de la paredes. La luz penetraba en
ella por aquel orificio proyectaba una imagen resultaba invertida y borrosa.
Leonardo DaVinci definió una cámara oscura decía que si se colocaban una hoja
de papel invertida e su orificio se vería como la pintura.

TELÉFONO FIJO:
El que invento el primer telefono fijo fue Alexander Graham Bell este construyo el primer telefono en 1876, en le estado de Massachussets, en los Estados Unidos, este util invento consiste en la transmisión de sonidos a distancia usando la electricidad , el era de profesión cientifico.
Al margen del auge de la telefonia móvil los telefonos fijos
o con cable han experimentado una importante evolución tecnica en los últimos
años. Ademas de incorporar tecnologias digitales, ofrecen otras características
como los contestadores. Los modelos viejos o clásicos siguen disponiendo de
cables. Por lo general, so los mas económicos se ventaja indiscutible es la
calidad de escucha, y no necesitas pasear por la casa mientras hablas por
telefono pueden se suficientes en cambio se quienes aprovechan todas las nuevas
tecnologias pero son una minoria. Por otra parte los inalámbricos tienen varias
ventajas, en conducción todos los telefonos fijos son muy buenos porque brindan
un buen funcionamiento para poder comunicarse con otras personas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario